Relajación y bienestar

bienestar-y-relajacion

La relajación es un aspecto cada vez más importante en nuestro día a día y está íntimamente relacionada con el bienestar personal de cada uno. Existen estudios que demuestran que esta práctica ofrece múltiples beneficios para la persona; desde la propia regulación de la presión arterial hasta un mayor predominio de pensamientos positivos al que el mismo estado de reposo nos induce.

«Estado de la persona en el que se le hace sensible el buen funcionamiento de su actividad somática y psíquica .»
Definición de Bienestar según la Real Academia Española

Una de las definiciones de bienestar dice que es el “estado de la persona en el que se le hace sensible el buen funcionamiento de su actividad somática y psíquica”, y podríamos añadir emocional, pues es un aspecto que si no presenta un mínimo de equilibrio difícilmente podremos disfrutar de una buena sensación de bienestar.

Hoy en día disponemos de diferentes herramientas, técnicas o métodos para ayudar en la liberación de tensiones tanto físicas, como mentales y emocionales. Generalmente estas técnicas favorecen alcanzar un mayor nivel de calma reduciendo así el estrés y la ansiedad; y si lo apoyamos correctamente con buenos aspectos que nos ayuden a programar nuestra vida en positivo proporcionará un grado más de relajación a uno mismo y también al resto que nos rodea.

Relajarse significa calmar la mente y el cuerpo. Respirar hondo. Mantener la respiración por un momento, y luego exhalar. Con un ritmo pausado de respiración que ayude a disminuir la cadencia de los pensamientos. Y a soltar la tensión muscular. Quizás al principio cueste un poco, pero la práctica regular te hará sentir más cómodo. Inhala – mantén – exhala – mantén, y así sucesivamente en ciclos desde 15 – 20 segundos en adelante.

Llegar a dominar estados de relajación a voluntad propia también aliviará estados de ansiedad, de depresión y problemas de sueño.

La relajación progresiva de los músculos consiste en tensionar y relajar cada grupo de músculos y se puede combinar con los ejercicios de respiración. Esto crea más consciencia sobre el estado real de tu cuerpo y te ayudará a notar la mejoría con el paso del tiempo.

Las técnicas de masajes son una alternativa para conseguir un estado de relajación profundo pues las propias manipulaciones del terapeuta promueven la liberación de tensión entrando así en un estado de desconexión propicio para que los músculos se muestren menos tensos y más flexibles. El masaje relajante favorece un estado mental y físico calmo que apreciamos más cuando nuestro ritmo diario no nos permite detenernos y ser conscientes de cuál es realmente nuestro estado de bienestar. Una vez podemos ver este aspecto, nos podremos preguntar, ¿es éste el nivel de bienestar del que quiero disfrutar?

Otras entradas

mandala_Ayurveda
Ayurveda, Patrimonio de la Humanidad

El Ayurveda es parte de nuestro patrimonio cultural más antiguo el cual se se ha extendido por todo el mundo siguiendo los movimientos de las poblaciones

Suscríbete a nuestra lista

Recibe todas nuestras promociones, novedades y ofertas exclusivas en tu e-mail

× ¿Cómo podemos ayudarte?